12 noviembre 2008

El Mudo (Fábula) ...

En una fiesta de oficina llega el momento del sorteo de un crucero por el CARIBE, con todos los gastos pagos y $ 5,000 dólares en efectivo.

Entre los empleados había un mudo.

El gerente saca el boleto ganador.

- 'Gana el 2440'.

El mudo mira su boleto y era el 2440,

- 'Hum, hum, hum', mientras trataba de abrirse paso entre los asistentes para reclamar su premio, pero nadie reparaba en el pobre mudo.

- 'El 2440, a la una...',

El mudo desesperado, siguió apartando gente con sus brazos y gimiendo: - 'hum, hum, hum', pero nadie le daba bola.

- 'El 2440, a las dos...'

El mudo, viendo que no llegaría a tiempo para reclamar su premio, en un acto desesperado se bajó el cierre, sacó su pene y se lo mostró a la secretaria del gerente.

Escandalizada, la secretaria comenzó a gritar:

- ¡¡EL MUDO SE LO SACÓ!!... ¡¡ EL MUDO SE LO SACÓ!!

MORALEJA:
Se creativo en tu trabajo...
Incluso en las situaciones adversas...
APRENDE DEL MUDO.

08 noviembre 2008

LOS CHISTES DE TURBAY !!!



Homenaje a los 30 años de la creación de uno de los géneros humorístico más significativos en la historia de Colombia.


El excelentísimo señor expresidente y nunca bien ponderado doctor don Julio César Turbay Ayala vio la luz por primera vez un 18 de junio de 1916 en la entonces apacible ciudad de Bogotá, que en aquellos tiempos era gobernada por los más honestos y los más capaces, feliz circunstancia que hizo mella en la vida de este preclaro descendiente de adustos y orgullosos ciudadanos sirio-libaneses.

Era tal su talento empírico que no tuvo necesidad de cursar. Ya en su prístina infancia y temprana juventud, este adelantado descendiente del gran Saladino mostró una inteligencia superior, que se tradujo en su gran talento para las ciencias. Un plácido domingo, cuando apenas cursaba sus primeras letras, su padre puso a prueba su ingenio. La familia estrenaba un flamante Ford Modelo T y el jefe del hogar verificaba que todo estuviera en orden. Prendió la luz de parqueo y le pidió a su retoño que le informara si funcionaba.

— Sí… No… Sí… No…, fue la genial respuesta del precoz párvulo.
En extensos reportajes ofrecidos a los medios hablados y escritos, el doctor Julio César evocaba con cariño aquellas sobremesas familiares en las que su padre ponía temas relacionados con las humanidades, la filosofía y la literatura. Una noche, quiso poner a prueba el conocimiento de su hijo y le indagó acerca de un escritor a quien se le conocía como El manco de Lepanto.

—Evidentemente y de manera análoga, padre mío, usted se refiere a ese gran prosista conocido como Don Miguel de Unamano.
Era tal el talento del joven Julio César que haberlo inscrito en alguna academia o facultad habría sido como botar fajos de billetes por la alcantarilla. Así pues, inició muy rápidamente su carrera política, como miembro del Partido Liberal. Sus pinitos al servicio de la Patria los desempeñó como alcalde de Girardot, concejal de Usme y Engativá, y diputado de la Asamblea de Cundinamarca. Su presencia en esta última corporación inspiró al maestro Darío Echandía para describir, con tono resignado, el desastre de la administración pública en manos de prohombres como Turbay: “Esto no es Dinamarca sino Cundinamarca”.
Como miembro activo de su colectividad, en épocas preelectorales se desplazó a lo largo y ancho de la geografía patria. En aquellos tiempos, el DC-3 era el avión emblemático de la aerolínea bandera, así que el joven y emprendedor líder político estaba muy familiarizado con este aparato. Cuando abordaba una de esas aeronaves, se daba tres golpes en la cabeza con el marco de la puerta del avión. En alguna ocasión, uno de sus colegas de bancada, extrañado, le preguntó por qué hacía eso. A lo que Turbay le respondió:

—Yo cumplo al pie de la letra las instrucciones de seguridad y ahí está escrito muy claramente: “dese tres”.

A pesar de que no pertenecía a las familias patricias y prestantes de la República, su capacidad para comportarse como un verdadero animal político le permitía codearse con lo más granado de la sociedad santafereña en lugares emblemáticos como el Jockey Club. En un banquete al que asistió en tan elegante recinto un mesero le preguntó:

— Doctor Turbay, ¿vino rosé?

— No, joven, cómo se le ocurre… ¿No ve que hoy vine con Nidya?

Esa misma noche, al salir del recinto un tanto alicorado, le solicitó a un uniformado que estaba a la entrada del club:

— Joven, si es tan amable consígame un taxi.

El uniformado, molesto, lo increpó:

— Oiga, respete, ¿no ve que yo soy un almirante de la gloriosa Armada de Colombia?

— Entonces consígame un acorazado.

En 1957, luego de ser derrocado Gustavo Rojas Pinilla, el preclaro líder se convirtió en ministro de Minas y Petróleos de la junta militar que ejerció el poder hasta las elecciones del siguiente año. En ellas, se impuso el también liberal Alberto Lleras Camargo, quien le nombró ministro de Relaciones Exteriores.

En aquella oportunidad exhibió sus conocimientos en materia geopolítica, y en particular de los sucesos que atribulaban al Oriente Medio, la tierra de sus ancestros. En una reunión en la embajada de Israel, alguno de los comensales le preguntó:

— Doctor Turbay, ¿qué opina de la posición árabe?

— A mí me gusta pero a Nidya se le raspan un poco los codos y las rodillas.

El doctor Turbay fue titular de esta cartera hasta 1961, cuando renunció a la misma. A partir de 1962 se apoltronó de una curul en el Senado (fue reelegido en cuatro legislaturas seguidas) y, en 1973, obtuvo el cargo de embajador en el Reino Unido.

Una vez hubo terminado su misión, regresó a Colombia. En el aeropuerto concedió una rueda de prensa a los reporteros que, impacientes, querían conocer de primera mano sus impresiones del país de Isabel II y los Beatles.

— Doctor Turbay ... ¿Usted que opina de la Gran Bretaña?

— Pues que ya era hora que viniera en envase retornable de litro y medio.

En 1975 fue designado embajador de Colombia en Washington y, a su regreso, de nuevo ofreció una rueda de prensa.

— Doctor Turbay, cuéntenos qué fue lo que más le llamó la atención de Estados Unidos.

— Evidentemente y de manera análoga lo que más me impresionó fue el altísimo nivel educativo del Coloso del Norte. Imagine no más usted, amigo reportero, que en Estados Unidos los niños de 2 y 3 años ya hablan en inglés.? De regreso a la arena política, en 1976, ocupó el cargo de presidente del Senado. Marujita, su secretaria en aquel entonces, recuerda con admiración la cultura de su jefe. En una ocasión, mientras le dictaba un texto relacionado con políticas agrarias, ella le preguntó:

— Doctor Turbay, ¿habichuela se escribe con h o sin h?

— Con h, Marujita, porque si no se diría abicuela.

En otra ocasión, recuerda Marujita, le dijo:

— Señorita, facilíteme un sobre redondo para enviar esta circular.
En las elecciones presidenciales de 1978, Turbay derrotó al postulante conservador, Belisario Betancur, y asumió la Presidencia de la República el 7 de agosto de ese año, sustituyendo en la misma a su correligionario Alfonso López Michelsen.

Durante su mandato promovió el denominado Plan de Integración Nacional (PIN), llamado a cumplir dos de los principales objetivos de su programa político: gobernar con los más honestos y los más capaces, reducir la corrupción a sus justas proporciones y esforzarse para que su mandato fuera hormonado y testiculado.

Pero su principal aporte, sin duda, fue mejorar la imagen de Colombia en diversos viajes internacionales. En 1979 realizó una épica travesía por diversas capitales del Viejo Mundo, lo que le permitió, entre otras cosas, pisar las calles coloniales de París.

En dicho viaje tuvo la posibilidad de participar en una cumbre de mandatarios organizada por Naciones Unidas en Ginebra, Suiza.

Durante uno de las pausas entre los agotadores debates, se organizó un juego en el cual se les pedía que dijeran una palara que comenzara con el prefijo hiper.

Jimmy Carter, presidente de Estados Unidos, dijo:

— Hipermercado.

Margareth Thatcher, recién elegida primera ministra del Reino Unido, exclamó:

— Hipertenso.

El premier soviético Leonid Brezhnev acotó:

— Hipérbola.

Valery Giscard D’Estaign, presidente francés, acotó:

— Hipertrofiado-

— Muy bien, los felicitó el facilitador. A ver, doctor Turbay, nos falta su aporte…

— A ver, a ver… la tengo… Droguería.

Extrañado, el facilitador le señaló:

— Perdóneme, señor Turbay, tal vez usted no entendió. Es una palabra que comienza por el prefijo hiper…

— Por eso le digo, señor recreacionista… Droguería Hiperfumería.

Aquel viaje también lo llevó a Venecia, donde se maravilló al percatarse que, en vez de desplazarse en una limusina, lo hacía en una góndola. Al llegar a su destino, donde debía ofrecer un discurso, para inspirarse miró la gran cantidad de canales que atravesaban la ciudad y comenzó su proclama:

— Queridos damnificados de las inundaciones…

Con el fin de contrarrestar el gran problema de la inseguridad, poco después de acceder al poder promulgó el denominado Estatuto de Seguridad, que, al limitar las libertades civiles y conceder amplias facultades al Ejército, fue objeto de severas críticas nacionales e internacionales.

Para mejorar la imagen de su gobierno viajó a varios países de Suramérica. En su visita a Perú, el presidente Belaúnde Terry lo recibió con estas palabras:

— Presidemte Turbay, biemvenido al Perú, el país de los Imcas.

— Gracias, yo lo saludo a nombre del pueblo de Colombia, el país de los Renols.

Durante su gobierno se multiplicaron los disturbios estudiantiles y proliferó el narcotráfico. En sus ratos de ocio él mismo se encargaba de supervisar los embarques de marihuana a Estados Unidos. En una ocasión, un estibador se le acercó preocupado:

— Doctor Turbay, deberíamos suspender la operación de cargamento. El barco de pronto zozobra.

A lo que el presidente le respondió:

— Es preferible que sosobre y no que fafalte.

También se incrementaron las acciones violentas de organizaciones guerrilleras tales como el Movimiento 19 de Abril (M-19). Pero el doctor Turbay, amigo de la rumba y la parranda, les sacaba el quite a sus tristezas con la grata compañía de las féminas. Famosa fue su parranda en Cúcuta, en la que sacó a relucir su malicia islámica. En algún momento de la fiesta se sintió atraído por una dama y comenzó a cortejarla.

— Presidente, no me arrincone que yo soy lesbiana.

— No se preocupe, madre... ya mismo la nacionalizamos.

En 1980, uno de sus más cercanos colaboradores irrumpió en su despacho:

- Doctor Turbay, ¡Acaban de asesinar a Somoza!

- Deje el alboroto, joven… No se preocupe que yo tengo otra…

Como el Presidente vivía en el Palacio de Nariño, tuvo que dejar su casa a merced de los amigos de lo ajeno. En una ocasión lo robaron y el Presidente fue hasta la comisaría para poner el denuncio.

— Señor Presidente, por favor enuncie usted los objetos de valor que le robaron, ojalá con su respectiva marca.

— Me robaron un Betamax marca Sony, una radiocasete marca Panasonic, un televisor marca Quasar de Motorola Aiwa y un crucifijo marca INRI.

Su mandato finalizó el 7 de agosto de 1982, fecha en la que fue sucedido en la jefatura del Estado por Belisario Betancur. Pero, en vez de retirarse a sus cuarteles de invierno, decidió seguir sirviendo a Colombia con desinterés y gran espíritu de sacrificio, y nada mejor para alcanzar tan nobles metas que el servicio diplomático, siendo designado embajador en la Santa Sede por el presidente Virgilio Barco. Al presentar sus credenciales ante la Santa Sede, un funcionario lo recibió:

— Buona sera, dottore Turbay.

— La cera está muy buena pero un poco resbalosa. A la entrada casi me doy un costalazo.

A pesar de estar lejos de la patria, seguía con interés el acontecer de Colombia a través de los noticieros y los periódicos. En una oportunidad, un reportero lo llamó desde Colombia

— Doctor Turbay... ¿Qué opina de la bomba que colocaron en El Espectador?

— Me parece muy bien porque allá no había donde tanquear.

En 1991 el presidente César Gaviria lo nombró embajador ante el gobierno de Italia. Allí el ex presidente hizo gala de su honda cultura musical en tertulias a la que era invitado. En una de ellas le preguntaron:

— Doctor Turbay, ¿cuál es su compositor favorito?

— Evidentemente y de manera análoga es Verdi.

— Ah, qué bien, un italiano… ¿Y cuál es su obra preferida de Verdi?

— Pues el Japi Verdi.

Turbay falleció el 13 de septiembre de 2005, dejando un hondo vacío en la patria. Sin embargo, antes de morir fundó el movimiento Patria Nueva para apoyar la reelección presidencial de Álvaro Uribe. El peor chiste de su vida.

Fuente: www.larrivista.com

15 agosto 2008

LOS JEANS MAS APRETADOS DEL MUNDO !!!

17 diciembre 2007

CARTA A PAPA

El papá entra en el cuarto de su hijo y ve una carta sobre la cama. La agarrá rápidamente y comienza a desdoblarla, ya temiendo lo peor. En ella se lee lo siguiente:

Querido papá:

Es con mucho pesar que te informo que estoy huyendo de casa, para nunca más volver. Pero quiero que sepas que no estoy huyendo solo... me he escapade con mi novio, Juan!. Estamos muy enamorados...él es un hombre muy lindo y además muy buen amante. Con todos esos piercings y tatuajes regados por todo su musculoso cuerpo, me vuelve loco cuando me posee y me hace suyo en todas las formas imaginables.

Él también tiene una espectacular moto BMW en la que hemos realizado nuestras mayores locuras de amor, pero no es sólo por eso que quiero estar con mi amado para siempre; es porque descubrí que no me gustan para nada las mujeres...las odio y me parecen asquerosas!.

Como se que tú no vas a aprobar mi verdadera identidad, ni nuestra relación, es por eso que hemos huido para vivir muy felices en su trailer. Además, Juan quiere que adoptemos unos niños para criarlos a nuestro estilo...porque es que en todos los sentidos nos gustan tanto los niños!.

Con Juan también aprendí que la marihuana y la cocaína son muy buenas; que son cosas naturales y que en realidad no le hacen mal a nadie. Por eso, en nuestro pequeño hogar nunca van a faltar esas maravillosas drogas que, mezcladas a nuestro sexo excéntrico, nos llevan a lugares inimaginables. Juan me ha dicho que él, nuestros hijos, sus colegas gays y yo, podremos vivir todos juntos, dentro de la más perfecta armonía.

Papá, no quiero que te preocupes. Yo ya soy un hombrecito de 15 años y me sé cuidar muy bien, porque ya sé perfectamente lo que quiero de la vida. Tal vez un día yo regrese, y espero que tú y mi mamá se sientan orgullosos al conocer a mis hijos y a mi marido. Un gran abrazo!

El padre estaba en shock y casi desmayando, cuando vió que abajo habían un par de líneas más:

PD: Papá... ya no te asustes más, que todo esto es mentira!. Fui a dar una vueltecita con Isabelita, la rubiecita de al lado que está más buena que el carajo.....la hija de Doña Maria, nuestra vecina; creo que hoy la corono completiiiiita !.

Sólo quería demostrarte que existen cosas mucho peores que las notas en rojo de mi libreta del cole, que te estoy dejando en la primera gaveta pa que me la firmes.

Ahora sí, un gran abrazo de tu hijazo...bruto como un hijueputa, pero macho hasta las güevas !!!!

Tito

30 julio 2007

Refranes solo para gente culta

1.- Más vale plumífero volador en fosa metacarpiana, que segunda potencia
de diez pululando por el espacio.

Coloquial: (Mas vale pájaro en mano, que cien volando)

2.- Crustáceo Decápodo que pierde su estado de vigilia, es arrastrado por
el ímpetu marino.

Coloquial: (Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente)

3.- A perturbación ciclónica en el seno ambiental, rostro jocundo.

Coloquial: (Al mal tiempo, buena cara)

4.- Dihidruro de oxigeno que no has de ingurgitar, permítele que discurra
por su cauce.

Coloquial: (Agua que no has de beber, déjala correr)

5.- Ocúpate de la alimentación de las aves córvidas y estas te extirparán
las estructuras de las fosas orbitarias que perciben los estímulos visuales.

Coloquial: (Cría cuervos y te sacaran los ojos)

6.- Quien a ubérrima conífera se adosa, óptima umbría le entolda.

Coloquial: (El que a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija)

7.- A equino objeto de un obsequio, no se le aquilatan las piezas
dentales.

Coloquial: (A caballo regalado, no se le mira el colmillo)

8.- No existe adversidad que por sinecura no se trueque.

Coloquial: (No hay mal, que por bien no venga)

9.- La ausencia absoluta de percepción visual torna insensible al órgano
cardiaco.

Coloquial: (Ojos que no ven, corazón que no siente)

10.- El que embriológicamente es traído al mundo con el diámetro antero
posterior de la cavidad abdominal aumentado, no lograra reducir su
contenido visceral por más intentos forzados extrínsecos de reforzar dicha pared
en su infancia. (el mejor)

Coloquial: (El que nace barrigón, ni aunque lo fajen de chiquito).

11.- Cavidad gástrica satisfecha............Víscera cardiaca eufórica....

Coloquial: (Barriga llena, corazón contento)

12.- Existe un felino en cautiverio.

Coloquial: (Aquí hay gato encerrado)

11 mayo 2007

Una madre pastusa escribiéndole a su hijo...

Querido hijo,

Si recibes esta carta es porque te llegó, sino, avísame y te la mando de nuevo.

Tu padre leyó que según las encuestas, la mayoría de los accidentes ocurren a 1 kilómetro de la casa, así que nos hemos mudado mucho más lejos; no vas a reconocer la casa, el lugar es lindo, tiene una lavadora que no estoy segura si funciona o no, ayer metí una ropita y tiré de la cadena, y no he vuelto a ver la ropa desde entonces.

El clima no es tan malo; la semana pasada sólo llovió 2 veces, la primera vez por 3 días y la segunda por 4 días...

Con respecto a la chaqueta que querías, tu tío Pepe dijo que si la mandábamos con los botones puestos, pesaría demasiado y el envío sería muy costoso, así que le quitamos los botones y los pusimos en el bolsillo...

Al fin enterramos a tu abuelo; encontramos su cadáver con lo de la mudanza, estaba en el armario desde el día en que nos ganó jugando al escondite...

Te cuento que el otro día hubo una explosión en la cocina a gas y tu padre y yo salimos disparados por el aire cayendo afuera de la casa; que emoción, era la primera vez que tu padre y yo salíamos juntos en muchos años...

El médico vino a la casa y me puso un tubito de vidrio en la boca y me dijo que no la abriera por 10 minutos; tu padre ofreció comprarle el tubito...

Tu hermana Julia, la que se casó con su marido, parió, pero como todavía no sé de qué sexo es, no te sé decir si eres tío o tía. Si el bebé es una niña, tu hermana va a nombrarla como yo. Qué raro que quiera llamar a su hija "mamá".

Tu padre le preguntó a tu hermana Pilar que si estaba embarazada, ella le dijo que sí, de 5 meses ya; pero ahí tu padre le preguntó que si ella estaba segura que era de ella. La Pilarcita dijo que sí, inteligente tu hermana, que orgullo, de tal palo tal astilla...

A quién nunca hemos visto más por acá es al tío Venancio, el que murió el año pasado...

¿Recuerdas a tu amigo Clodomiro?, ya no está más en este mundo; su padre se murió hace 2 meses y pidió ser enterrado en el lago. Tu amigo murió cavando la fosa en el fondo del lago...

Muérete, tu hermano Juancho cerró el coche y dejó las llaves adentro. Tuvo que ir hasta la casa por el duplicado para poder sacarnos a todos del auto...

Bueno hijo, no te pongo mi dirección en la carta, porque no la sé. Resulta que la última familia de atlantes que vivió por aquí se llevó los números para no tener que cambiar de domicilio. Si ves a doña Remedios, dale saludos de mi parte; si no la ves, no le digas nada...

Tu madre que te quiere,

Josefa

P.D. Te iba a mandar 50.000 pesos, pero ya he cerrado el sobre.

Un señor iba en un avión y ve una azafata con unos pechos exorbitantes, la llama y le dice:

- Señorita le doy $100.000.oo si me deja pegarle una mordidita.

La azafata molesta le dice al señor:

- Respete.

El señor ofrece pagarle $500.000.oo, la jóven molesta decide continuar su trabajo.

- Señorita le doy $10.000.000.oo.

El ofrecimiento la hace pensar un poco y finalmente decide aceptarla, al fin de cuentas es solo una mordidita.

El señor comienza a chupar, y chupe y chupe, paso una hora y la jóven preocupada le dice:

- ¿Señor por qué no muerde?

Y este le dice:

- Señorita es que no tengo plata...

16 marzo 2007

LAS 80 MENTIRAS UNIVERSALES MAS CONOCIDAS

1. Este año si que me pongo a estudiar.
2. No te va a doler.
3. Un momentito y nos vamos.
4. Ahora mismo te iba a llamar.
5. Por mi madre que nunca más me echo un trago.
6. ¿Yoo?... ¿Con esa?... ¡Nunca!!!
7. El profe me tiene manía.
8. ¿Yo te debo algo?... Ni me acordaba...
9. Es culpa del árbitro.
10. Pasé el semáforo en ámbar (amarillo).
11. Págame tú que mañana te lo devuelvo.
12. Te juro por mi madre que te lo envié.
13. No, no... yo te llamo.
14. Ayer estaba enfermo.
15. No pude ir porque me robaron.
16. Se me perdió tu teléfono.
17. Veo si tengo correo un minuto y me desconecto.
18. Sí, si, el coche es mío.
19. Ahora mismo estaba pensando en tí.
20. Solo somos amigos.
21. Se cayó sólo y se rompió.
22. ¡Pero si yo estudié esta vez!
23. ¡Me gustaste desde la primera vez que te vi!
24. Sí, sí, yo voy...
25. Tuve un problema familiar, entiéndame, profesor.
26. Te llamo en 5 minutos ¿Vale?
27. Vente más tarde porque ahora voy a salir.
28. Si, ya te dije.
29. Todavía no he cobrado.
30. ¡Te queda tan bien...!!
31. ¡Claro que el cheque tiene fondos!
32. Te juro que no se lo voy a contar a nadie.
33. El lunes empiezo la dieta.
34. Sí, salí con ella, pero no pasó nada.
35. Préstamelo y mañana te lo devuelvo.
36. Me iba a comprar uno de este año, pero este del 81 me gustó más.
37. Tienes los ojos más lindos que he visto en mi vida.
38. ¿Yo? ¿Ir a esos lugares?... ¡Nunca!
39. Sí, choqué, pero la culpa la tuvo el otro.
40. A mi nunca me habrás visto borracho... quizá un poco alegre.
41. ¿Y qué se siente al fumar eso, eh?
42. ¿Es en serio que Playboy tiene una Web?
43. No, no tengo teléfono... pero dame el tuyo que yo te llamo.
44. Te estuve llamando, pero daba comunicando.
45. Qué pena que no viniste, estuvimos toda la reunión hablando de ti.
46. Me voy al cine solo.
47. ¿Así se juega a la botellita?
48. En cinco minutos estoy con vosotros.
49. Estoy preparando mi informe.
50. Te juro que nunca lo pensé.
51. Por favor... yo soy una persona decente.
52. Lo que tú quieras.
53. Jamás te olvidaré.
54. Llámame en cinco minutos que estoy en una reunión.
55. Llego tarde porque estuve en la biblioteca.
56. Mis ojos están irritados porque estoy resfriado.
57. La puntita nada más, mi amor.
58. De aquí hasta la eternidad.
59. ¡No nos ganan!!
60. Despedida de soltero.
61. ¡Oh...! No me di cuenta.
62. Yo tengo un tío en la policía.
63. Cuánto me agradaría tener mas tiempo para mí.
64. No escuché el teléfono, debí quedarme dormido.
65. Hola, papá, me quedo a dormir en casa de un amigo.
66. ¡A la tercera ronda invito yo!!
67. Mañana te traigo tus CD´s...
68. ¡Me voy que tengo clase!
69. Te debo tu regalo.
70. Dame tiempo...
71. Se me perdió tu correo, a ver, dámelo.
72. ¿Yo, *****bia y salsa?... ¡Por favooor!!
73. Ve tranquilo, yo cuido a tu chica.
74. Yo a ella la veo como amiga.
75. Mi ex y yo ahora somos muy amigos.
76. Nunca he ido a una fiesta.
77. Cuando me case, nunca más voy a mirar a otra.
78. ¿A esa? Ni borracho.
79. Mi amor, tu sabes que soy un hombre observador.
80. Estoy confundido -¿Te suena?-